En sus inicios la imagen de San Juan Evangelista se procesionaba sola en unas sencillas parihuelas, y la documentación más antigua que tenemos se remonta al año 1640, corresponde al inventario de la cofradía de Jesús Nazareno, en el que se hace referencia a la talla de San Juan, deduciendo por ello que ya se venía sacando en procesión desde años anteriores, pudiendo así fecharlo aproximadamente en la primera mitad del Siglo XVII.

En el año 1664 se modifica la imagen articulándola, para que lograra arrodillarse, y de este modo pudiera tomar parte en el famoso Sermón del Paso, iniciando su participación en el año 1665, señalando el camino a la Virgen de la Guía para llegar hasta su hijo y manteniéndose esta tradición hasta 1925.
A principios del Siglos XVIII la imagen vestía túnica morada, capa verde, cíngulo con borlas doradas, y doble diadema de plata, como se cita en el libro de la cofradía de Jesús del año 1711, indicándonos que la diadema alcanzo el valor de 135 reales, más tarde en los mismos libros fechados en 1788, nos narran que San Juan Evangelista llevaba peluca como Jesús Nazareno, la cual fue sustituda por una cabellera de escayola realizada posteriormente.


En el año 1970 es intervenida la imagen de San Juan, por Francisco Palos Chaparro, retocando su tez y eliminando su peluca de escayola por una realizada en madera.
En el año 2010 la imagen del discípulo amado es restaurada en su totalidad por el escultor e imaginero José Francisco Blasco Rivero, quien le realiza nuevo cuerpo en madera de cedro y brazos articulados.
SAN JUAN BARRIO ALTO 1957